Ir al contenido principal

Frase de la semana - Neruda




Para la frase de la semana, quiero compartir con todos ustedes un clásico de la poesía latino americana. En esta ocasión, el gusto es nuestro para colocar las delicadas frases del poeta chileno, Pablo Neruda y uno de sus poemas mas hermosos.

En mi interpretación personal de este tema, me evoca a una pareja donde el hombre se imagina que la pierde (a ella) y se da cuenta de lo terrible que sería la indiferencia o peor aun, la ausencia de aquella presencia femenina en su vida; al final del tema, cierra refutando el estado de ausencia de aquella mujer, a través de algunas palabras pronunciadas de su boca, devolviéndole la alegría de saber que no era cierto.... Supongo que es como cuando uno dice... Uno no sabe lo que tiene, hasta que lo pierde... de la misma manera el juega con ese ejercicio pensando que la pierde y volviendo a ella en un instante lleno de alegría.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Un saludote,
J

Comentarios

dolor de muelas dijo…
Muy buen poema... también lo sacaron en canción...

Más o menos este poema es algo como que un hombre le quisiera decir a la novia una frase que un Rey de por ahí... le dijo a un presidente de por acá!.. jeje!

Saludos!

Entradas más populares de este blog

Impensando acerca de las referencias en Java

Fue hace ya algún tiempo que pase un rato discutiendo con algunos compañeros acerca de si existe o no el paso por referencia; el discurso fue mucho hacia que en Java el comportamiento, en el supuestamente pasamos por referencia un objeto y por valor los objetos primitivos creo mucha polémica. Para ubicarnos en contexto veamos el siguiente ejemplo. public static void main(String[] args) { int value = 10; changeValue(value); System.out.println("value = " + value); User user = new User(); Name name = new Name(); user.setName(name); name.setName("jsanca"); name.setLastName("XXX"); user.setPassword("123queso"); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.getPassword()); changeValue1(user); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.ge...

Wikipedia data base schema

Algo interesante como caso de estudio, especialmente para los que estén cursando bases de datos, el esquema de la Wikipedia esta disponible para hechar un ojo. A simple vista, me gusta mucho la simplicidad y lo bien documentada que se encuentra, vale la pena dedicarle un tiempo. http://www.wikipedia.org/

Analizador de expresiones algebraicas recursivo decendente

Como les mencione en un post previo, estoy leyendo el libro el arte de programar en Java, el primer ejercicio consiste en un analizador de expresiones algebraicas recursivo descendente, el mismo consiste en la posibilidad de tomar una cadena que contenga una expresión matemática, la misma puede contener valores en punto flotante, sumar, restar, dividir, multiplicar, sacar exponente (potencia), uso de paréntesis para priorizar una operación, etc. A continuación clase a clase, con una pequeña explicación Lo primero que definiremos es una suite de excepciones para reportar errores, no tiene mucha ciencia, hay una para la division entre cero, cuando no existe una expresión valida, error de sintaxis o cuando los paréntesis no se encuentran balanceados, veamos package cap2; /** * Exception para reportar que hay al intentar dividir entre cero * * User: jsanca * Date: 4/16/13 * Time: 1:30 AM * @author jsanca */ public class DividedByZeroException extends RuntimeException { ...