Ir al contenido principal

El hombre extraño

Hoy tuve la suerte de leer un post de mi amigo Ivan; computin, músico, cantautor y por que no escritor (tiene madera). El post mas reciente del Jardinero de dilemas, nos da conocer a un curioso personaje, se trata de Raul, uno de los locos del pueblo. Las primeras líneas de su post, me traen a memoria aquella enigmática canción de Silvio Rodríguez, un hombre extraño; los versos escritos por el autor del Rabo de nube nos muestran a otro aparente loco, que tenia la hermosa costumbre de besar todo, su amor por todo era tal, cuenta el cuento que el día que este personaje falleció, a las nubes le nacieron labios y las aves y el viento sintieron la breve caricia del roció de sus labios y la alegre sonrisa que obsequiaba su boca.

Aquí les dejo la letra de la canción, ahh y un pedasito de la canción también:



El Hombre Extraño
Era extraño aquel hombre
o por tal lo tomaron,
porque besaba todo
lo que hallaba a su paso.
Besaba a las personas,
al perro, al mobiliario,
y mordía dulcemente
la ventana de un cuarto.

Cuando salía a la calle
le iba besando al barrio
las esquinas, aceras,
portales y mercados.
Y en las noches de cine
(también las de teatro),
besaba su butaca
y las de sus costados.

Por estas y otras muchas,
los cuerdos lo llevaron
donde nadie lo viera,
donde no recordarlo.
Y cuentan que en su celda
besaba sus zapatos,
su catre, sus barrotes,
sus paredes de barro.

Un día sin aviso,
murió aquel hombre extraño
y muy naturalmente
en tierra lo sembraron.
En ese mismo instante,
desde el cielo, los pájaros
descubrieron que al mundo
le habían nacido labios.

Comentarios

Iván dijo…
Primo, me acabás de alegrar el día con el comentario y tu post. A veces no creo que ser tantas cosas, pero comentarios como el tuyo me dan ánimos para seguir dejando en el blog las ideas que se me ocurren. Gracias, a chile!! Y de la pieza de Silvio, te cuento que tengo un par de discos de Silvio y no conocía esta pieza. La acabo de escuchar, es buenísima! Y aparte de eso, se me hizo muy curioso que sí, hay gran parecido en los dos textos. A cuál pieza de ismael te referís? Y sí, creo que nos estamos olvidando de muchas cosas primordiales y eso no está llevando hacia donde vamos. Echale un ojo a esto: http://www.elpais.com/articulo/cultura/belleza/pasa/desapercibida/elpepucul/20070409elpepucul_1/Tes
Gracias mae...
jsanca dijo…
Your welcome primo.
Lo de Ismael no es una cancion, es un relato y el link del mae del violin, buenisimo....
Gabriel Solano dijo…
Mirá a Iván. No sabía que tenía Blog. Por qué no me aviso Loco? Y pensar que su inspiración de escritor comenzó en una clase de seminario de la U. Recuerda Loco?
dolor de muelas dijo…
Me encanta escuchar esa canción... es un reflejo de como los locos viven mejor esta vida!

Entradas más populares de este blog

Impensando acerca de las referencias en Java

Fue hace ya algún tiempo que pase un rato discutiendo con algunos compañeros acerca de si existe o no el paso por referencia; el discurso fue mucho hacia que en Java el comportamiento, en el supuestamente pasamos por referencia un objeto y por valor los objetos primitivos creo mucha polémica. Para ubicarnos en contexto veamos el siguiente ejemplo. public static void main(String[] args) { int value = 10; changeValue(value); System.out.println("value = " + value); User user = new User(); Name name = new Name(); user.setName(name); name.setName("jsanca"); name.setLastName("XXX"); user.setPassword("123queso"); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.getPassword()); changeValue1(user); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.ge...

Analizador de expresiones algebraicas recursivo decendente

Como les mencione en un post previo, estoy leyendo el libro el arte de programar en Java, el primer ejercicio consiste en un analizador de expresiones algebraicas recursivo descendente, el mismo consiste en la posibilidad de tomar una cadena que contenga una expresión matemática, la misma puede contener valores en punto flotante, sumar, restar, dividir, multiplicar, sacar exponente (potencia), uso de paréntesis para priorizar una operación, etc. A continuación clase a clase, con una pequeña explicación Lo primero que definiremos es una suite de excepciones para reportar errores, no tiene mucha ciencia, hay una para la division entre cero, cuando no existe una expresión valida, error de sintaxis o cuando los paréntesis no se encuentran balanceados, veamos package cap2; /** * Exception para reportar que hay al intentar dividir entre cero * * User: jsanca * Date: 4/16/13 * Time: 1:30 AM * @author jsanca */ public class DividedByZeroException extends RuntimeException { ...

Links acerca de usabilidad

Bueno esta haciendo un research acerca de usabilidad y decidi compartir algunos de los links mas interesantes: Este esta muy cool y dice por que son buenos, gmail #1: http://www.1stwebdesigner.com/design/well-designed-usable-sites/ Los mejores menus: http://www.kronikmedia.co.uk/blog/website-navigation-menu-design/3580/ Otro top ten: http://www.topsite.com/best/usability los CMS con mas usabilidad http://net.tutsplus.com/articles/web-roundups/top-10-most-usable-content-management-systems/ Las grandes companias que incorporan usabilidad en sus sistemas: http://www.siteiq.net/7806/the-2013-usability-top-10-ibm-leads-sap-soars-and-apple-screws-up-the-rankings-2 + Algo interesante: top ten de sitios de Universidades http://blog.thebrickfactory.com/2010/03/top-11-best-designed-university-websites/ Y estos son 10 videitos acerca de usabilidad: http://www.usefulusability.com/10-must-see-usability-videos/ Enjoy!