Ir al contenido principal

Mide tu velocidad de conexion con el ICE

Por casualidad me encontré este link; http://201.198.194.4/index.php, con el cual puedes medir tu velocidad de bajada, adicionalmente te muestra un gráfico comparativo entre tu velocidad y otros anchos de bandas.

Te recomiendo no bajar nada o eliminar tu actividad de red al momento de hacer la prueba o de lo contrario no obtendrás los resultados correctos (o cercanamente correcto)

En mi caso concreto mi velocidad de bajada anda entre los 2.5 y 3.5 megabit dependiendo de que tanto uso de la red este haciendo, resulta interesante pues la velocidad según mi proveedor es de 3 megabit. Así que no me parece tan mala la medición.

Saludos,
J

Comentarios

Jose Andres dijo…
Buen aporte pero hay que tomar que este test es hecho a un servidor en Costa Rica
Este es mejor http://www.speedtest.net/ ya que puedes hacer la prueba desde varios servidores del mundo.
Mario dijo…
Jeje, esos medidores de velocidad son como diría un amigo, un paliativo psico-social.

Uno hace la prueba y en el mejor de los casos se lleva un alegrón de burro: le da buenísima la velocidad pero 2 horas mas tarde se sienta cuando entra todo el mundo al brete. Y en el peor de los casos comprueba que el proveedor de uno está incumpliendo el contrato... pero acá no hay nada que uno pueda hacer al respecto =/
Iván dijo…
Hace rato ando buscando algo así... Voy a probarlo en mi casa a ver que tal.

Gracias!!!

Entradas más populares de este blog

Impensando acerca de las referencias en Java

Fue hace ya algún tiempo que pase un rato discutiendo con algunos compañeros acerca de si existe o no el paso por referencia; el discurso fue mucho hacia que en Java el comportamiento, en el supuestamente pasamos por referencia un objeto y por valor los objetos primitivos creo mucha polémica. Para ubicarnos en contexto veamos el siguiente ejemplo. public static void main(String[] args) { int value = 10; changeValue(value); System.out.println("value = " + value); User user = new User(); Name name = new Name(); user.setName(name); name.setName("jsanca"); name.setLastName("XXX"); user.setPassword("123queso"); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.getPassword()); changeValue1(user); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.ge...

Wikipedia data base schema

Algo interesante como caso de estudio, especialmente para los que estén cursando bases de datos, el esquema de la Wikipedia esta disponible para hechar un ojo. A simple vista, me gusta mucho la simplicidad y lo bien documentada que se encuentra, vale la pena dedicarle un tiempo. http://www.wikipedia.org/

Analizador de expresiones algebraicas recursivo decendente

Como les mencione en un post previo, estoy leyendo el libro el arte de programar en Java, el primer ejercicio consiste en un analizador de expresiones algebraicas recursivo descendente, el mismo consiste en la posibilidad de tomar una cadena que contenga una expresión matemática, la misma puede contener valores en punto flotante, sumar, restar, dividir, multiplicar, sacar exponente (potencia), uso de paréntesis para priorizar una operación, etc. A continuación clase a clase, con una pequeña explicación Lo primero que definiremos es una suite de excepciones para reportar errores, no tiene mucha ciencia, hay una para la division entre cero, cuando no existe una expresión valida, error de sintaxis o cuando los paréntesis no se encuentran balanceados, veamos package cap2; /** * Exception para reportar que hay al intentar dividir entre cero * * User: jsanca * Date: 4/16/13 * Time: 1:30 AM * @author jsanca */ public class DividedByZeroException extends RuntimeException { ...