Ir al contenido principal

Nuevo libro (JSF)


Un nuevo recurso para mi biblioteca personal, se trata del libro Core Java Server Faces, apenas lo recibí esta semana y ya estoy avanzando por el primer capitulo, la lectura hasta el momento resulta simple y muy facíl de entender, espero terminarlo tan pronto sea posible e ir colocando aquí, en el blog, las diferentes impresiones acerca del mismo.
En cuanto a Faces, en realidad mi experiencia con esta especificación, a pesar de ser el estándar propuesto por Sun, nunca ha sido mas allá de algunos artículos. Conozco su utilidad y el concepto detrás del mismo, sin embargo espero que al final de la lectura, pueda contar con los recursos tecnicos necesarios para poder enfrentar una aplicación con JSF. Personalmente siempre me ha gustado el enfoque de Struts o SpringMVC, actualmente me encuentro trabajando con Struts 2 y fuera de algunos bugs y la poca documentación, comparandola con su predecesor (Struts 1), la potencia e integración tanto con Spring, como con bibliotecas para la capa de vista, tales como tiles, SiteMesh, Freemaker, Velocity y claro esta JSP, le otorgan una elegancia y potencia, poco comparable con su predecesor, el enfoque orientado a Pojos no esta nada mal y la componentización de la configuración, entre otras muchas características que apenas voy conociendo, lo hacen una poderosa y ambiciosa alternativa.

Comentarios

Gabriel Solano dijo…
Estará Java copiando el modelo de ASP .NET con JSF?
Ahí nos cuenta loquillo.
jsanca dijo…
Efectivamente Gabriel, en la introducción del libro, los autores señalan, la especificación actual de Servlets/JSP es muy tediosa y poco ágil comparandola con ASP.Net, sin embargo aseguran que el Back-End JEE es muy flexible y escalable, así pues, JSF es una respuesta para integrar un ambiente ágil Web, al poderoso Back-End de JEE.
Desafortunadamente los primeros intentos, fueron conceptualizados como objetos demasiado pesados y algo complicados de utilizar, sin embargo creo que la nueva especificación de JSF, basada en la actual moda de, hagamos todo Pojo, proporcionará una implementación mas fácil y rápida de utilizar.

Gracias Gabriel y estaré contando al experiencia.

Entradas más populares de este blog

Impensando acerca de las referencias en Java

Fue hace ya algún tiempo que pase un rato discutiendo con algunos compañeros acerca de si existe o no el paso por referencia; el discurso fue mucho hacia que en Java el comportamiento, en el supuestamente pasamos por referencia un objeto y por valor los objetos primitivos creo mucha polémica. Para ubicarnos en contexto veamos el siguiente ejemplo. public static void main(String[] args) { int value = 10; changeValue(value); System.out.println("value = " + value); User user = new User(); Name name = new Name(); user.setName(name); name.setName("jsanca"); name.setLastName("XXX"); user.setPassword("123queso"); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.getPassword()); changeValue1(user); System.out.println("user: " + user.getName().getName() + ", " + user.getName().getLastName() + ", " + user.ge...

Ideas para un eco-hogar

Un Eco Hogar, Ultimamente he estado pensando al respecto (en la implementación de una casa ecológica), leyendo un poco me entero que existen diferentes alternativas para el ahorro de consumo electrico del hogar; paneles solares, mini hidro turbinas, energía eólica, etc. Algunas alternativas interesantes representan los termos calentados por paneles solares, para no gastar energía en la ducha caliente, etc. Todas estas alternativas están muy bien, aunque la inversión por el momento es algo grande para un hogar promedio, con el consumo masivo, podría convertirse en una opción de facto. Estas opciones representa un ahorro en el consumo eléctrico, pero que hay con el consumo del H2O; sin necesidad de ser muy observador, nos damos cuenta que uno de los mayores puntos donde se desperdicia agua son: el baño y la ducha. En cuanto a la ducha no se me ocurre mas que algunos habitos en vez de soluciones tecnicas, como mojarse, cerrar el tuvo, enjabonarse, etc. Cerrar el tuvo cuando no lo estamos ...

Analizador de expresiones algebraicas recursivo decendente

Como les mencione en un post previo, estoy leyendo el libro el arte de programar en Java, el primer ejercicio consiste en un analizador de expresiones algebraicas recursivo descendente, el mismo consiste en la posibilidad de tomar una cadena que contenga una expresión matemática, la misma puede contener valores en punto flotante, sumar, restar, dividir, multiplicar, sacar exponente (potencia), uso de paréntesis para priorizar una operación, etc. A continuación clase a clase, con una pequeña explicación Lo primero que definiremos es una suite de excepciones para reportar errores, no tiene mucha ciencia, hay una para la division entre cero, cuando no existe una expresión valida, error de sintaxis o cuando los paréntesis no se encuentran balanceados, veamos package cap2; /** * Exception para reportar que hay al intentar dividir entre cero * * User: jsanca * Date: 4/16/13 * Time: 1:30 AM * @author jsanca */ public class DividedByZeroException extends RuntimeException { ...